Existen multitud de formatos o plantillas en la realización de storyboards. El que se describe a
continuación se basa en un formato de storyboard para series, un formato práctico y muy extendido hoy en dia.
1.- HORIZONTAL:
Escritura y lectura de izquierda a derecha en occidente. El sentido natural de escritura y lectura es de izquierda a derecha, es por esto que el formato de trabajo mas lógico y mas práctico para dibujar un storyboard es el formato horizontal, presentando cuatro espacios para el dibujo, repartidos de izquierda a derecha en el sentido natural de la lectura.
2.- FORMATO A3 O A4:
Son los formatos de fotocopia más extendidos del mundo. Por esta razón el dibujo original del storyboard debe ser ejecutado en formato A3 o A4, lo que facilita la circulación de fotocopias entre las diferentes etapas necesarias a lo largo de la producción.
La mayoría de artistas de storyboard prefieren trabajar en un formato A3 para disponer de una mayor
superficie a la hora de dibujar. Un original de A3 puede ser reducido muy fácilmente a formato A4 mediante fotocopia.
3.- ESPACIOS RESERVADOS A LA INFORMACIÓN:
Arriba y debajo de los espacios destinados a dibujar hay otros espacios y pequeños recuadros reservados a las informaciones que deben figurar en un storyboard.
Hay que hacer notar que los cuadros a la derecha del cuadro reservado al dibujo pueden utilizarse para dibujar panorámicas horizontales, y los espacios reservados a los diálogos y a la acción pueden servir para realizar panorámicas verticales o en diagonal.





Comentarios
Publicar un comentario